Su aparición en el mundo El bicicross aparece en escena en California (EE.UU.) en el año de 1969 cuando un joven de nombre Scott Breithaupt decide utilizar una bicicleta en una pista de MotoCross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte. El deporte en si empieza con la visión de un fabricante de bicicletas llamado Al Fritz quien alertado por la alta demanda de los jóvenes y observando sus gustos comenzó a fabricar bicicletas similares a motos
De EE.UU. el naciente bicicross pasó a Europa, siendo Inglaterra, Holanda y Francia los primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo.
En 1974 nace la NBL (Nacional Bicycle League) en los EE.UU. como la encargada de promover a nivel local, estatal, regional y nacional el Bicicross (BMX) en este país.
Aunque algunos escritos remontan sus orígenes como “Otro tipo de pruebas que tienen lugar al aire libre… el "ciclocross" (nacido en Francia a finales del siglo XIX y que deriva de los ejercicios militares), en la que los participantes siguen un recorrido a través de pistas embarradas y obstáculos, así como las de mountain-bike o ciclismo de montaña"
LLEGA A COLOMBIA
En el año de 1976 este deporte se introdujo en Colombia gracias a Ricardo Arango quien influenciado por las revistas de BMX-Action, decide practicar el bicicross en Medellín. Él organizó entonces una demostración en el colegio Santa Rosa de Lima (barrio la Floresta).
Las personas que motaban las bicicletas de cross de la época lo hacían con tal pericia que podían saltar andenes, pasar por encima de canecas y otras mil piruetas. Este fue el comienzo rudimentario del bicicross en Medellín, de donde sería llevado a Bogotá y Luego a Cali.
Posteriormente entre los años 1976 y 1978 se realizaron algunas competencias en la pista de MotoCross de Furesa - Envigado; por invitación de Oscar Campillo (presidente de la liga de motociclismo), quien después de verlos en una ocasión los invitó a participar en el intermedio de una competencia de MotoCross. En esta misma época, ante el auge del bicicross se improvisaron otras pistas como la que se utilizó en la zona alta del barrio Calazans y en Belén, (Medellín).
Las modalidades que se practicaban eran: el cross que se realizaba en la pista, el de habilidad marcada por la agilidad para las piruetas en las rampas y piso.
En 1978 la afluencia masiva de los amantes de esta modalidad que surgía en la historia del deporte antioqueño tuvo como impulsador del ciclo-cross y del ciclo-Trial a Oscar campillo quien fomentó estas especialidades entre sus amigos, luego lo extendió a colegios, escuelas y municipios, hasta alcanzar la proyección nacional que para la época le dio el Señor Campillo en unión con Víctor Borrero quien lo promovió en el valle del Cauca y el señor Darío Durango de Yamamoto en Bogotá, conformando una selección de 20 de los mejores exponentes de cada ciudad para enfrentarlos en lo que se llamaría “El primer amistoso Nacional de ciclo-cross y Trial”, que se llevó a cabo en el mes de agosto del mismo año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario