EL BMX EN SANTA ROSA DE OSOS
Antecedentes
En Santa Rosa de Osos (Antioquia) existe una gran
variedad de espacios deportivos en la que se pueden integrar cualquier niño sin
importar su clase social, específicamente hablaremos de uno, el bicicross, el
bicicross es un deporte individual se originó en California al comienzo de los
años 70, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con
sus bicicletas. Apetecido por sus saltos en bicicleta y la adrenalina que se
obtiene ya que es un deporte extremo.
En este espacio podrás encontrar cómo se articula la
comunicación asertiva de todos los sujetos que se relacionan con el bicicross
en Santa Rosa de Osos, todas aquellas formas que de expresión y todas aquellas
interferencias que se involucran en el momento de encontrarnos en una
competencia, entrenamiento o espacio de formación deportiva.
También dar a conocer cómo funciona el deporte y los
entrenadores en Santa Rosa de Osos y la administración municipal a la hora de
pensar en los deportistas que la representan, sus ayudas o sus desprecios y
sobre todo las diferentes formas en que todos estos entes profesionales se comunican
de manera asertiva con sus deportistas.
“La comunicación asertiva
en la práctica del bicicross en Santa Rosa de Osos”
Planteamiento Problema: ¿Cómo
se establece la comunicación asertiva del entrenador y el deportista en el
BMX?
Objetivo
Fomentar la buena comunicación
de los niños y jóvenes en la práctica del bicicross en Santa Rosa de Osos.
Marco conceptual
El
bicicross es un deporte individual dónde priman la táctica, la destreza y las
buenas relaciones que tiene el individuo con su entrenador, ya que este es el
que fomenta el desempeño del deportista en los entrenamientos y sobre todo en
las competencias destacándolo para que tenga una motivación al 100% y
preparándolo en las competencias mental y físicamente para poder obtener
gratificantes logros. Como dice Mariana Pajón (2012), “Cuando el miedo al dolor
es más fuerte que el miedo a no lograr las metas, el fracaso es inminente”
En
el municipio de Santa Rosa de Osos se puede evidenciar una falta de respeto de
los deportistas hacia el entrenador obteniendo resultados no gratificantes para
el municipio y éticamente para la sociedad por no tener en sí una comunicación
asertiva que ayude al fomento de los entrenamientos y a su construcción
personal.
Comprendiendo
que para este deporte manejar los procesos del pensamiento es primordial para
un buen rendimiento deportivo, se compara la situación que el entrenador debe
tener con sus deportistas y la forma en que este comunica sus instrucciones con
diferentes elementos que ayudan a dinamizar el ejercicio de entrelazar una
conexión entre el entrenador y el deportista, transfiriendo diferentes
comunicaciones como charlas motivacionales, conversaciones personales, señales
sin habla entre otras.
El
entrenador de Santa Rosa de Osos no está en la capacidad de articular
diferentes elementos que ayuden al progreso competitivo y de entrenamiento en
lo deportistas porque según lo analizado el entrenador le hace falta
incrementar su identidad deportiva y manejar sus relaciones que tiene frente al
contexto que rodea entrenamiento deportivo
El
entrenador tiene el poder de establecer con el deportista un clima o un estado
anímico que fomente de manera correcta o incorrecta el rendimiento del
deportista, el entrenador con este estado anímico puede controlar y fomentar un
comportamiento en cualquier competencia en la que sus deportistas estén
participando, de allí se establecen las actitudes de ganador y de perdedor,
como dice Mariana Pajon (2012), “el único gran rival de tu vida es tu propia
mente”, ya son los entrenadores o los entes que lo rodean para poder que el
deportista se desempeñe de manera correcta en la competencia y o entrenamiento.
En
el municipio de Santa Rosa de Osos la relación interna que tienen los
entrenadores no es tan efectiva y los estados anímicos que en ellos conviven en
las reuniones realizadas y en las diferentes integraciones se nota un estado
anímico pésimo, esto se puede notar en la forma en que los entrenadores se
comunican con sus estudiantes y el dialecto y la forma en que transfieren sus
instrucciones
En
este deporte prima la comunicación que el entrenador tiene con sus deportistas,
este ayuda a que los resultados sean gratificantes creando estrategias de
activación de energías que ayuden a la formación y desarrollo del deportista en
una competencia. Aunque hay muchas interferencias que arruinan la comunicación
asertiva en el bicicross en Santa Rosa de Osos como la mala actitud tanto por
parte del entrenador como del deportista, la mala gestión del entrenador, la
mala administración de los clubes y las ligas, pero todo esto va en caminado a
que la mayoría de las malas comunicaciones es por la desconfianza y el
alejamiento que tienen todos los entes deportivos y administrativos que rodean
al deportista. Dejándolo a la deriva y también por aquellos escenarios
deportivos que son un claro ejemplo por las condiciones en las que están de la
mala comunicación que la administración de Santa Rosa tiene con los deportistas
y los entrenadores

Se
concluye entonces que el club deportivo de bicicross del municipio de Santa
Rosa de Osos, integrado por un entrenador no apto en el que se puede notar la
decaes de años anteriores de la cantidad de niños que acogían este deporte como
forma de expresión subjetiva en su vida, no tengan un referente especializado
que ayude a la formación deportiva y a la formación como persona de cada
deportista estructurando en ellos una actitud competitiva y de sana de
convivencia en ellos.
según
lo analizado hace falta que establezca en el bicicross de Santa Rosa de Osos:
-Más
formas de comunicación entre la liga y los deportistas.
-Una
fuente de información para los deportistas
-Un
mejoramiento de comunicación para el entrenador y la liga
-Una
asertiva interacción de la administración municipal con sus entrenadores y los
deportistas que hacen parte de este espacio
BIBLIOGRAFIA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario