jueves, 7 de septiembre de 2017

DESARROLLO DEL BMX EN ANTIOQUIA


Para el año de 1978 en Antioquia existía el llamado comité pro-liga totalmente independiente de la Liga de Ciclismo, opositora en un comienzo a esta modalidad.
Para la época se contaba con la conformación de algunos clubes como: El Santa Rosa de Lima, U. de A. anexo, UPB, Calazans y el Colegio Ferrini, este ultimo seria el puntero del torneo Inter-colegiado de ciclo-cross.
El 20 de junio de 1979 por resolución 24523 del municipio de Medellín se  reconoció la Liga Antioqueña de Ciclocros Americano como una entidad sin ánimo de lucro y con personería jurídica.
Este mismo año en el mes de Julio se realizó una valida Nacional en Medellín donde Antioquia barrió en todas las categorías. Solo el Departamento del Valle logró un tercer puesto en el cuadro de honor.
Martín Emilio “Cochise” Rodríguez en 1981 trae a Colombia, y más concretamente a Antioquia, las primeras bicicletas de cross. Muy pocos conocían este deporte en el país; pero poco a poco y con el paso de los días se
vio cómo un puñado de personas tomaron las riendas de este deporte y lo fueron consolidando, dándole fuerza y organización.
En EE.UU. y Europa en la década de los 80as este deporte creció en forma vertiginosa alcanzando un alto nivel técnico de los bicicrocistas, como también en el diseño de las máquinas. En esta misma década se empieza a dar una importante participación del bloque suramericano con Brasil, Argentina, Chile y Colombia.  
El primer campeonato mundial se realizó en EE.UU, en “INDOOR” (bajo techo), en el año de 1981 y sirvió para impulsar la formación de la Federación Internacional. El 3 de abril del mismo año nace la Federación Internacional de Bicicross   “I-BMX-F” en Holanda.
Colombia formó parte de esta entidad con el señor Iván Gómez como uno de sus fundadores.
Más tarde en Noviembre de 1981 se hizo la publicación de un cuadernillo llamado: El magazín de Ciclo-cross, de distribución gratuita en Antioquia y tenía por fin informar sobre eventos y resultados de competencias locales y Nacionales.
En este mismo año (1981) se efectuaron 5 torneos: Inter-equipos, Intercolegiados, Inter-municipal, departamental y el torneo de Trial, para un total de 11 válidas de Trial y 11 de cross, sin contar con las validas de exhibición.
En 1982, en la ciudad estadounidense de Daytona, se realizó el segundo mundial de bicicross.
En 1982 se destacó la ayuda de Inversiones Gómez Hermanos, quienes apoyaron en todo sentido el trabajo de directivos y ciclocrosistas.
Durante el año de 1982 la ubicación de la unidad deportiva de Belén y de la pista de ciclo-cross a la cabecera norte del aeropuerto Olaya Herrera dio origen a una discusión sobre la conveniencia de su localización, por considerarse peligrosa, lo que fue estudiado por las autoridades locales y la Aerocivil.
El Sábado 5 febrero de 1983 en la pista de Belén las chicas debutaron en el ciclo-cross americano (bicicross) con el motivo de la primera valida del torneo Inter-barras.
Hubo una copiosa participación femenina. Muchas de las participantes “pagaron la novatada”  y en varias ocasiones rodaron aparatosamente,  aunque sin graves consecuencias. Sobraron los aplausos por parte de los cientos de espectadores congregados en el lugar de competencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario