BMX RACING
LA COMUNICACIÓN ES EL EJE DE LAS COMPETENCIAS.
sábado, 25 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
BMX EN SANTA ROSA DE OSOS TRABAJO ESCRITO
UNIVERSIDAD
DE ANTIOQUIA
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN FÍSICA
CONTEXTO
COMUNICATIVO
ANDERSON
STEVEN JARAMILLO MEDINA
Medellín-
Antioquia
2017-2
EL
BMX EN SANTA ROSA DE OSOS
Antecedentes
En Santa Rosa de Osos (Antioquia) existe una gran
variedad de espacios deportivos en la que se pueden integrar cualquier niño sin
importar su clase social, específicamente hablaremos de uno, el bicicross, el
bicicross es un deporte individual se originó en California al comienzo de los
años 70, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con
sus bicicletas. Apetecido por sus saltos en bicicleta y la adrenalina que se
obtiene ya que es un deporte extremo.
En este espacio podrás encontrar cómo se articula la
comunicación asertiva de todos los sujetos que se relacionan con el bicicross
en Santa Rosa de Osos, todas aquellas formas que de expresión y todas aquellas
interferencias que se involucran en el momento de encontrarnos en una competencia,
entrenamiento o espacio de formación deportiva.
También dar a conocer cómo funciona el deporte y los
entrenadores en Santa Rosa de Osos y la administración municipal a la hora de
pensar en los deportistas que la representan, sus ayudas o sus desprecios y
sobre todo las diferentes formas en que todos estos entes profesionales se
comunican de manera asertiva con sus deportistas.
Eje
temático
“La
comunicación asertiva en la práctica del bicicross en Santa Rosa de Osos”
Planteamiento
Problema:
¿Cómo
se establece la comunicación asertiva del entrenador y el deportista en el BMX
de Santa Rosa de Osos?
Objetivo
Fomentar
la buena comunicación de los niños y jóvenes en la práctica del bicicross en
Santa Rosa de Osos.
Marco
conceptual
El
bicicross es un deporte individual dónde priman la táctica, la destreza y las
buenas relaciones que tiene el individuo con su entrenador, ya que este es el
que fomenta el desempeño del deportista en los entrenamientos y sobre todo en
las competencias destacándolo para que tenga una motivación al 100% y
preparándolo en las competencias mental y físicamente para poder obtener
gratificantes logros. Como dice Mariana Pajón (2012), “Cuando el miedo al dolor
es más fuerte que el miedo a no lograr las metas, el fracaso es inminente”
En
el municipio de Santa Rosa de Osos se puede evidenciar una falta de respeto de
los deportistas hacia el entrenador obteniendo resultados no gratificantes para
el municipio y éticamente para la sociedad por no tener en sí una comunicación
asertiva que ayude al fomento de los entrenamientos y a su construcción
personal.
Comprendiendo
que para este deporte manejar los procesos del pensamiento es primordial para
un buen rendimiento deportivo, se compara la situación que el entrenador debe
tener con sus deportistas y la forma en que este comunica sus instrucciones con
diferentes elementos que ayudan a dinamizar el ejercicio de entrelazar una
conexión entre el entrenador y el deportista, transfiriendo diferentes
comunicaciones como charlas motivacionales, conversaciones personales, señales
sin habla entre otras.
El
entrenador de Santa Rosa de Osos no está en la capacidad de articular
diferentes elementos que ayuden al progreso competitivo y de entrenamiento en
lo deportistas porque según lo analizado el entrenador le hace falta
incrementar su identidad deportiva y manejar sus relaciones que tiene frente al
contexto que rodea entrenamiento deportivo
El
entrenador tiene el poder de establecer con el deportista un clima o un estado
anímico que fomente de manera correcta o incorrecta el rendimiento del
deportista, el entrenador con este estado anímico puede controlar y fomentar un
comportamiento en cualquier competencia en la que sus deportistas estén
participando, de allí se establecen las actitudes de ganador y de perdedor,
como dice Mariana Pajon (2012), “el único gran rival de tu vida es tu propia
mente”, ya son los entrenadores o los entes que lo rodean para poder que el
deportista se desempeñe de manera correcta en la competencia y o entrenamiento.
En
el municipio de Santa Rosa de Osos la relación interna que tienen los
entrenadores no es tan efectiva y los estados anímicos que en ellos conviven en
las reuniones realizadas y en las diferentes integraciones se nota un estado
anímico pésimo, esto se puede notar en la forma en que los entrenadores se
comunican con sus estudiantes y el dialecto y la forma en que transfieren sus
instrucciones
Tanto
el club como la liga fomentan un estado anímico esencial para el entrenador y
el deportista ya que son los encargados de almacenar las diferentes gestiones
que ayudan a que los deportistas reciban un estímulo esencial para que su
motivación este a tope y sus endorfinas tengan una labor esencial en su
comportamiento. El club y la liga deportiva de Santa Rosa de Osos no se
comunican de manera efectiva con su exterior teniendo un déficit de relaciones
con el entrenador y por ende con los deportistas.
En
este deporte prima la comunicación que el entrenador tiene con sus deportistas,
este ayuda a que los resultados sean gratificantes creando estrategias de
activación de energías que ayuden a la formación y desarrollo del deportista en
una competencia. Aunque hay muchas interferencias que arruinan la comunicación
asertiva en el bicicross en Santa Rosa de Osos como la mala actitud tanto por
parte del entrenador como del deportista, la mala gestión del entrenador, la
mala administración de los clubes y las ligas, pero todo esto va en caminado a
que la mayoría de las malas comunicaciones es por la desconfianza y el
alejamiento que tienen todos los entes deportivos y administrativos que rodean
al deportista. Dejándolo a la deriva y también por aquellos escenarios
deportivos que son un claro ejemplo por las condiciones en las que están de la
mala comunicación que la administración de Santa Rosa tiene con los deportistas
y los entrenadores
Conclusiones
Se
concluye entonces que el club deportivo de bicicross del municipio de Santa
Rosa de Osos, integrado por un entrenador no apto en el que se puede notar la
decaes de años anteriores de la cantidad de niños que acogían este deporte como
forma de expresión subjetiva en su vida, no tengan un referente especializado
que ayude a la formación deportiva y a la formación como persona de cada
deportista estructurando en ellos una actitud competitiva y de sana de
convivencia en ellos.
según
lo analizado hace falta que establezca en el bicicross de Santa Rosa de Osos:
-Más
formas de comunicación entre la liga y los deportistas.
-Una
fuente de información para los deportistas
-Un
mejoramiento de comunicación para el entrenador y la liga
-Una
asertiva interacción de la administración municipal con sus entrenadores y los
deportistas que hacen parte de este espacio
Focalizando
el contexto y el alcance que se está proponiendo, se realizó una encuesta a 15
deportistas que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en el club
deportivo de bmx en Santa Rosa de Osos (Antioquia)
Para
alcanzar los Objetivos planteados se presenta que las diferentes formas de
comunicación del problema planteado sustentan una forma de participación
significativa a todos los entes que conforman la unidad
de participación en el entrenamiento del BMX Hernández (1999), relación con
este tema, afirma que “La comunicación es un
acto dinámico en
el que los
sujetos entran en
contacto, cada uno
con su forma
de ser (…)
Es, por tanto, un encuentro de mentes y realidades.” (p.6).
Esta
situación es digna de investigación por
que se da respuesta a los objetivos
planteados presentando y dejando como evidencia en un instrumento de
recolección de información las opiniones de ellos entorno a la buena
comunicación que entablan con los entes de gestión; en este caso una encuesta
realizada 15 jóvenes que se desempeñan como deportistas de Bicicross en el
municipio de Santa Rosa de Osos teniendo tres opciones para responder: Si; NO;
A veces, arrojando resultados significativos a diferentes opiniones a la hora
de entablar una comunicación asertiva entre los deportistas el entrenador y los
diferentes agentes secundarios que en ella interfieren para poder tener un buen
rendimiento deportivo, porque sabemos que la comunicación es uno de los
promotores de un buen entendimiento en nuestra vida como deportistas logrando
así superar barreras que no dejan progresar nuestro futuro; Las diferentes
preguntas que se realizaron fueron.
1.
El
entrenador deportivo fomenta espacios interpersonales de comunicación
-si
-no
-a
veces
2. Ustedes como entes que reciben
información deportiva la comprenden asertivamente
-si
-no
-a
veces
3. Los padres de familia y el
entrenador entablan conversaciones, charlas y diferentes formas de comunicación
-si
-no
-a
veces
4. crees que al entrenador le hace
falta comunicarse mejor
-si
-no
-a
veces
5. el club deportivo se relaciona
efectivamente con el entrenador y con ustedes
-si
-no
-a
veces
6. el entrenador fomentan un buen
estado anímico a sus deportistas.
-si
-no
-a
veces
Análisis Interpretativo
Después
de recolectar información sobre el estado de comunicación asociada al
asertividad de los entes que conforman y gestionan el BMX en Santa Rosa de Osos
se encontraron diferentes hallazgos sobre la forma de comunicación que entabla
el entrenador con sus deportistas, como intervienen los padres de familia a la
hora de comunicarse asertivamente con el entrenador, cual es el estado anímico
que el entrenador tiene a la hora de comunicar y transmitir información y por
último como los clubes deportivos interfieren en la comunicación entrenador y
deportista
Con
relación al entrenador a la hora de entablar momentos interpersonales de
comunicación aparece que el 47% de los deportistas no han tenido o el
entrenador no ha realizado momentos de relaciones que fomenten una buena
comunicación y un estado de confianza en los deportistas
En
cuanto a los deportistas en el momento en el que reciben la información
necesaria para gestos técnicos, seguir instrucciones entre otros aspectos, se
encontró que el 47% de los deportistas no comprenden al entrenador a la hora de
dar una orientación, haciendo que la comunicación y el rendimiento del
deportista se pierda por una mala relación de emisor y perceptor
Con
relación a los padres de familia que intervienen en el proceso deportivo de sus
hijos a la hora de entablar conversaciones, reuniones, charlas y diferentes
formas de comunicación la encuesta arrojo que el 33% de los estudiantes dicen
que a veces, el otro 33% dice que no y un 34% dice que sí.
Con
respecto a los clubes deportivos que intervienen en la gestión y en la buena
comunicación del entrenador y los deportistas se encontró que 40% de los
deportistas dicen que interviene algunas veces a comunicar circunstancias y
situaciones únicas de aprendizaje
En
cuanto a la falta de comunicación del entrenador se arrojó que el 34% de los
deportistas dicen que sí, porque no entabla correctamente situaciones en donde
los deportistas tienen necesidad de opiniones que él no toma en cuenta
Con
relación de que si el entrenador fomenta un buen estado anímico en los
deportistas se encontró que el 47% de los deportistas dicen que algunas veces,
dejando como evidencia la mala asertividad y relación comunicativa que tiene el
entrenador
Focalizando
el alcance obtenido se concluye los deportistas muestran una inconformidad a la
hora de entablar una conversación con el entrenador, mue ya que no tiene una
comunicación asertiva en el momento de dar sus clases, siendo los deportistas
los afectados con esta situación porque de allí depende su rendimiento
deportivo y su estado anímico a la hora de estar en un entrenamiento y en una
competencia.
En
un mediano plazo esto puede cambiar si el entrenador acata instrucciones de
mejoramiento de actitudes adquiriendo actitudes y estados anímicos que ayuden
al fomento de una buena comunicación con los entes que rodean todo el contexto
socio cultural del bicicrós en Santa Rosa de Osos.
Se
llevará acabo lo propuesto por medio de asesorías profesionales en el tema de
la comunicación interpersonal y charlas definidas a la necesidad de mejorar los
procesos de comunicación asertiva en el deporte. Llevando consigo un diario de
campo con dos elementos principales que vea en cada asesoría, la Observación de
la clase y la interpretación de la misma. Para tener una puesta en marcha a las
alternativas de solución que se necesiten para mejorar los procesos de
enseñanza- aprendizaje.
Se
concreta que, en el ámbito de la comunicación no verbal, la educación física,
el deporte y la docencia las diferentes formas de comunicación juegan un papel
muy significativo a la hora de entablar relaciones con el prójimo, fomentando
las relaciones grupales y sintetizando trabajos más elaborados y con una
esencia original surgida de las bases neurológicas de cada individuo.
Se
concluye que el tema, la utilidad y su aplicación real sirve como insumo a unas
buenas generalidad, causas y consecuencias a circunstancias de la vida donde
los sujetos conviven y tiene relaciones en las que implica una buena
comunicación asertiva diferenciando los cargos de mando que tiene cada
individuo ayudando al mejoramiento de estrategias didácticas y deportivas
domingo, 5 de noviembre de 2017
TEMAS DE CONTEXTO COMUNICATIVO 2017-2
APLICATIVO "IRE"
INTERFERENCIA - REFLEXIÓN - EVALUACIÓN
Todas aquellas aplicaciones y habilidades alcanzadas en el curo ayudan a nuestra labor como maestros y entrenadores deportivos al enfrentarnos a contextos dónde habitan diferentes culturas y diferentes ideales
Estos son los diferentes temas que hemos visto en la clase de contexto comunicativo de la universidad de Antioquia, temas que han sido fructíferos en nuestra labor como maestros y entrenadores deportivos utilizando todas aquellas herramientas adquiridas para un mejor proceso comunicativo con los deportistas, padres de familia y la comunidad en general.
lunes, 23 de octubre de 2017
Santa Rosa de Osos llena de bicicletas y jóvenes talentosos
MONOCICLOS BMX
Historia del monociclo
Monociclos: El origen del monociclo se remonta a las últimas décadas del siglo XIX en Francia e Inglaterra. En aquel entonces, existía un tipo de bicicleta que se conocería años después con el nombre de "Ordinary" "High wheel" o "Penny Farthing" (por que la relación de tamaños entre sus ruedas se asemejaba a la relación de tamaños de las monedas inglesas de los mismos nombres).
Como se puede ver en la imagen, la rueda delantera era mucho más grande que la trasera, la silla sobre la que se sentaba el conductor quedaba practicamente en la parte superior de la rueda más grande y el sistema pedal-biela iba directamente conectado al eje de la rueda. Este diseño tan particular en esta bicicleta se realizó porque, al poseer una rueda tan grande y tener unas bielas tan cortas, se podían alcanzar velocidades mucho más altas que las que se lograban con su antecesora, conocida como "Boneshaker". Adicionalmente, como en aquella época no existían los neumáticos de goma ni algún tipo de amortiguadores que redujeran las vibraciones en terrenos irregulares, cuanto más grande fuera la rueda, la comodidad para el ciclista sería mayor pues las imperfecciones del terreno se harían menos perceptibles.
Estos aspectos hicieron de la "High Wheel" un vehículo muy popular en europa a partír de 1870, pero también uno de los más inseguros. En ocasiones, encontarse con un bache o roca en el terreno, o una frenada en seco, a altas velocidades, podían hacer que el ciclista cayera del vehículo y propinarle serias lesiones e incluso causar su muerte; En el mejor de los casos, el subir o bajar colinas, frenar abruptamente o encotrar imperfecciones en el terreno solo causaban que el ciclista se inclinase hacia adelante y por unos instantes la rueda trasera perdiera el contacto con el suelo.Algunos ciclistas notaron que podían manterse andando en una sola rueda por lapsos cada vez más largos hasta que ya no necesitaron más la rueda trasera y optaron por eliminarla del vehículo. La "Penny Farthing" sirvió como punto de partida para el monociclo accidentalmente pues sin su existencia, no se sabe en que momento las personas hubieran comenzado a pensar que andar en una sola rueda fuera posible. Desde entonces, el desarrollo tecnológico del monociclo ha venido de la mano con el de la bicicleta.En esta imagen tomada de la página FreakingNews se puede observar a tal vez uno de los primeros monociclistas. Se puede ver que su vehículo es en esencia una "High wheel" sin la rueda trasera.Los monociclos son relacionados frecuentemente con espectáculos circenses por que, según el rumor, un acróbata francés que trabajaba en un circo, fue uno de los primeros en removerle la rueda trasera a su "High Wheel" y realizar acrobacias en una rueda. Posteriormente y con el pasar de los años, y para incrementar la dificultad de los trucos, los acróbatas han desarrollado monociclos más altos (jirafas) y realizan espectáculos en parejas y malabarismo entre muchos otros números.En la actualidad la amplia gama de materiales livianos y resistentes ha posibilitado que el monociclismo se convierta en un deporte muy versátil, con muchas modalidades, seguro y apto para todo público. A pesar de esto aún existe una falsa creencia en torno a su elevada dificultad.Hacia 1880 la "high wheel" perdió popularidad pues con el surgimiento de la transmisión por cadena se creó la "Safety Bicycle", mucho más segura pues tenía las ruedas del mismo tamaño, y no tenía nada que envidiar a su antecesora en términos de velocidad. En 1888 John Boyd Dunlop inventó el neumático, lo que permitió disminuir el tamaño de las ruedas, conservando la comodidad en el manejo. En la actualidad, las bicicletas son bastante parecidas a la "Safety Bicycle".
CIBERGRAFÍA: http://monociclosbmx.blogspot.com.co/2011/03/historia-del-monociclo.html
jueves, 28 de septiembre de 2017
EL BMX EN SANTA ROSA DE OSOS
Antecedentes
En Santa Rosa de Osos (Antioquia) existe una gran
variedad de espacios deportivos en la que se pueden integrar cualquier niño sin
importar su clase social, específicamente hablaremos de uno, el bicicross, el
bicicross es un deporte individual se originó en California al comienzo de los
años 70, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con
sus bicicletas. Apetecido por sus saltos en bicicleta y la adrenalina que se
obtiene ya que es un deporte extremo.
En este espacio podrás encontrar cómo se articula la
comunicación asertiva de todos los sujetos que se relacionan con el bicicross
en Santa Rosa de Osos, todas aquellas formas que de expresión y todas aquellas
interferencias que se involucran en el momento de encontrarnos en una
competencia, entrenamiento o espacio de formación deportiva.
También dar a conocer cómo funciona el deporte y los
entrenadores en Santa Rosa de Osos y la administración municipal a la hora de
pensar en los deportistas que la representan, sus ayudas o sus desprecios y
sobre todo las diferentes formas en que todos estos entes profesionales se comunican
de manera asertiva con sus deportistas.
“La comunicación asertiva
en la práctica del bicicross en Santa Rosa de Osos”
Planteamiento Problema: ¿Cómo
se establece la comunicación asertiva del entrenador y el deportista en el
BMX?
Objetivo
Fomentar la buena comunicación
de los niños y jóvenes en la práctica del bicicross en Santa Rosa de Osos.
Marco conceptual
El
bicicross es un deporte individual dónde priman la táctica, la destreza y las
buenas relaciones que tiene el individuo con su entrenador, ya que este es el
que fomenta el desempeño del deportista en los entrenamientos y sobre todo en
las competencias destacándolo para que tenga una motivación al 100% y
preparándolo en las competencias mental y físicamente para poder obtener
gratificantes logros. Como dice Mariana Pajón (2012), “Cuando el miedo al dolor
es más fuerte que el miedo a no lograr las metas, el fracaso es inminente”
En
el municipio de Santa Rosa de Osos se puede evidenciar una falta de respeto de
los deportistas hacia el entrenador obteniendo resultados no gratificantes para
el municipio y éticamente para la sociedad por no tener en sí una comunicación
asertiva que ayude al fomento de los entrenamientos y a su construcción
personal.
Comprendiendo
que para este deporte manejar los procesos del pensamiento es primordial para
un buen rendimiento deportivo, se compara la situación que el entrenador debe
tener con sus deportistas y la forma en que este comunica sus instrucciones con
diferentes elementos que ayudan a dinamizar el ejercicio de entrelazar una
conexión entre el entrenador y el deportista, transfiriendo diferentes
comunicaciones como charlas motivacionales, conversaciones personales, señales
sin habla entre otras.
El
entrenador de Santa Rosa de Osos no está en la capacidad de articular
diferentes elementos que ayuden al progreso competitivo y de entrenamiento en
lo deportistas porque según lo analizado el entrenador le hace falta
incrementar su identidad deportiva y manejar sus relaciones que tiene frente al
contexto que rodea entrenamiento deportivo
El
entrenador tiene el poder de establecer con el deportista un clima o un estado
anímico que fomente de manera correcta o incorrecta el rendimiento del
deportista, el entrenador con este estado anímico puede controlar y fomentar un
comportamiento en cualquier competencia en la que sus deportistas estén
participando, de allí se establecen las actitudes de ganador y de perdedor,
como dice Mariana Pajon (2012), “el único gran rival de tu vida es tu propia
mente”, ya son los entrenadores o los entes que lo rodean para poder que el
deportista se desempeñe de manera correcta en la competencia y o entrenamiento.
En
el municipio de Santa Rosa de Osos la relación interna que tienen los
entrenadores no es tan efectiva y los estados anímicos que en ellos conviven en
las reuniones realizadas y en las diferentes integraciones se nota un estado
anímico pésimo, esto se puede notar en la forma en que los entrenadores se
comunican con sus estudiantes y el dialecto y la forma en que transfieren sus
instrucciones
En
este deporte prima la comunicación que el entrenador tiene con sus deportistas,
este ayuda a que los resultados sean gratificantes creando estrategias de
activación de energías que ayuden a la formación y desarrollo del deportista en
una competencia. Aunque hay muchas interferencias que arruinan la comunicación
asertiva en el bicicross en Santa Rosa de Osos como la mala actitud tanto por
parte del entrenador como del deportista, la mala gestión del entrenador, la
mala administración de los clubes y las ligas, pero todo esto va en caminado a
que la mayoría de las malas comunicaciones es por la desconfianza y el
alejamiento que tienen todos los entes deportivos y administrativos que rodean
al deportista. Dejándolo a la deriva y también por aquellos escenarios
deportivos que son un claro ejemplo por las condiciones en las que están de la
mala comunicación que la administración de Santa Rosa tiene con los deportistas
y los entrenadores

Se
concluye entonces que el club deportivo de bicicross del municipio de Santa
Rosa de Osos, integrado por un entrenador no apto en el que se puede notar la
decaes de años anteriores de la cantidad de niños que acogían este deporte como
forma de expresión subjetiva en su vida, no tengan un referente especializado
que ayude a la formación deportiva y a la formación como persona de cada
deportista estructurando en ellos una actitud competitiva y de sana de
convivencia en ellos.
según
lo analizado hace falta que establezca en el bicicross de Santa Rosa de Osos:
-Más
formas de comunicación entre la liga y los deportistas.
-Una
fuente de información para los deportistas
-Un
mejoramiento de comunicación para el entrenador y la liga
-Una
asertiva interacción de la administración municipal con sus entrenadores y los
deportistas que hacen parte de este espacio
BIBLIOGRAFIA:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)